Inicio

¡Bienvenido/a! 👋Soy Matías Ariel Wersocky y es un gusto recibirte en Transfibium, un espacio creado para compartir ideas, reflexiones, experiencias, preguntas y herramientas que nos ayuden a crecer y transformarnos.

🎣 El cineasta David Lynch dijo que las ideas son como peces. Uno lanza una carnada al agua y espera, sin saber qué ni cuándo morderá. Y cuando una idea llega de verdad, se ve, se escucha y se siente al mismo tiempo. Así nació Transfibium.

En mi caso, el pescador que tiró el anzuelo no fue el mismo que lo levantó después. Fueron versiones mías distintas. Este blog es ese punto de encuentro.


💡 ¿Cómo surgió Transfibium?

Transfibium surgió del deseo de socializar apuntes o borradores de materiales -artículos, libros, charlas, entrevistas, incluso series y películas- que solo compartía en espacios académicos.

🧱 Todos los textos que publique acá estarán, en su mayoría, en estado de borrador. No porque estén incompletos, sino porque la escritura para mí no es un punto de llegada, sino un proceso.

📝 Como indica Leila Guerriero, entre escribir y amasar pan no hay diferencia: el tiempo es clave. Podés usar los mejores ingredientes, pero si no respetás el reposo, algo se pierde. Por eso, cada texto acá es un experimento en fermentación. En el fondo, lo que busco es encontrar mi propia técnica de escritura, que, a su vez, me sirva también para vivir, como señala Fabián Casas.


✨ ¿Por qué Transfibium?

Transfibium es una palabra inventada, como esas piedras raras que se encuentran en la orilla de un río: no sabés bien qué son, pero sabés que guardan algo. Es un término formado por:

🔸 "Trans", que sugiere atravesar, ir más allá, cruzar al otro lado.

🔸 "Fi", en alusión a phi (φ), la letra griega con la que se representa al número de oro: 1,618..., la proporción que aparece en la naturaleza, el arte y la arquitectura como símbolo de equilibrio y belleza.

🔸 "Bium", que remite a la vida, al modo de vivir, a eso que respiramos y habitamos día a día.

🌀 Transfibium puede leerse como una invitación a ir más allá de lo dado, a buscar la belleza en el desorden, y a reinventar la forma en que vivimos, sentimos y pensamos.

The Midsummer Station. Álbum musical de Owl City. 2012.


🧾 ¿Qué vas a encontrar acá?

🌱 Artículos sobre desarrollo personal, educación, tecnología, sociedad y management, escritos desde una mirada fresca, crítica y reflexiva.

📚 Novedades sobre los cursos y talleres que facilite, con información actualizada sobre contenidos, fechas y horarios, modalidad y otros detalles adicionales.

🎯 Mi propuesta de coaching personal, pensada como una herramienta para acompañarte en procesos de exploración, autoconocimiento y cambio.

¡Gracias por estar acá! 🙏